Si tus sueños no te asustan, quizá es que no son lo suficientemente grandes.

SUBIDA A MONTE PERDIDO

MONTAÑISMO

NIVEL

MEDIO

DURACIÓN

3 DIAS

TIPO

VIAJE

ÉPOCA IDEAL

TODO EL AÑO

UBICACIÓN

TORLA (HUESCA)

EXPERIENCIA

RECOMENDABLE

PRÓXIMA
ACTIVIDAD

12 al 14 de octubre.

Para otras fechas, consúltanos disponibilidad.

PRECIO / PERSONA :

Mínimo 3 personas para fechas que no están en el calendario.

Detalle

El famoso Monte Perdido es una de las cimas más codiciadas del Pirineo, pues las vistas desde su cima están sin duda entre las mejores de la cordillera. Su ascensión en condiciones invernales cambia mucho de lo que es subirlo en verano.

Descripción

Realizaremos la ascensión en tres días.

El primero, subiremos desde la pradera de Ordesa (1.300 msnm) hasta el refugio de Góriz, a 2.160 msnm, donde dormiremos. El segundo día subiremos a la cumbre y bajaremos de nuevo al refugio. El tercer día bajaremos a los coches por Ordesa.

La subida por Ordesa es conocida por ser una de las rutas más bellas de España. Se asciende suavemente en un recorrido entre hayedos por el que veremos varias cascadas, como la de Arripas, las gradas de Soaso, y la famosa Cola de Caballo. Según condiciones, subiremos por las espectaculares clavijas de Soaso.

El segundo día, recorreremos el barranco de Góriz hasta un pequeño ibón situado en la falda del Cilindro de Marboré, que marca el inicio de la subida final, en la cual atravesaremos la famosa “Escupidera”, donde extremaremos la atención. Esta zona, a pesar de no ser especialmente difícil, sí que resulta muy peligrosa en caso de resbalón.

El descenso se realiza por el mismo trayecto.

La actividad incluye


Ubicación

Torla (Huesca), a 470 km (4h 45′) de Valencia.

¿Tienes
dudas?


Más info

  • Salida de Valencia (gasolinera de Palacio de Congresos) a las 6.
  • Duración de la subida: 5-7 horas.
  • Duración de la ruta del día de cima: 10-12 horas.
  • Duración del descenso: 4-6 horas.
  • Llegada prevista a Valencia: 21 horas.
  • Acceso: iremos en coche hasta la pradera de Ordesa.
  • Desnivel acumulado: +-2.100 m
    • Día 1: +950 m
    • Día 2: +-1.150 m
    • Día 3: -950 m
  • Recorrido: 36 km.
    • Día 1: 12,5 km
    • Día 2: 11 km
    • Día 3: 12,5 km
  • Altitud máxima: 3.348 m

F+ (fácil superior)

Técnico: fácil. No es imprescindible experiencia, aunque siempre es recomendable.

Físico: elevado. Es necesaria una buena forma física para aguantar 10-12 horas de actividad intensa.

Psicológico: medio. En especial el famoso corredor de “la Escupidera” pondrá a prueba nuestro valor temple.

El precio por persona es de 295€. Incluye:

  • Planificación y preparación de la ruta por parte de un guía profesional.
  • Reunión previa de planificación y asesoramiento (opcional).
  • Realización del guiado por parte de un Guía de Montaña titulado.
  • Seguros de accidentes y responsabilidad civil.
  • Alojamiento, desayuno y cena de 2 noches en el refugio.
  • Material técnico (piolet y crampones).
  • Gastos de aparcamiento en Ordesa.
  • Fotos y vídeos de la actividad.
  • Transporte desde Valencia en coches.
  • Impuestos y tasas.

No incluye:

  • Comidas no mencionadas aquí u otros gastos extra en el refugio.
  • Material personal.
  • Otros gastos e imprevistos.

Descuento para federados.

Se debe reservar con al menos 3 días de antelación, y siempre que haya plazas disponibles. La plaza queda reservada con el pago, por lo que recomendamos enviarnos justificante de ingreso en cuanto lo realice. No garantizamos la plaza si no se realiza el pago.

Puedes reservar de las siguientes maneras:

Incluyendo:

  • Actividad/es y fecha/s deseada/s.
  • Número de personas
  • Nombre/s.
  • Edad/es.
  • Teléfono/s de contacto.
  • Otros: alguna condición médica relevante…

Pago

Se pagará siempre con antelación al comienzo de la actividad. El pago se puede realizar mediante:

  • Bizum: 647664292.
  • Ingreso o transferencia al número de cuenta: ES25 0182 6525 5302 0155 3882 (BBVA), indicando en el asunto el mismo nombre al que se hizo la reserva.
    •  

Cancelaciones

En caso de cancelaciones:

  • Con 10 de antelación: se devolverá todo el importe.
  • Con menos tiempo, no se devolverá la señal.
    •  

En caso de cancelación antes de comenzar por circunstancias meteorológicas, se buscará una nueva fecha o devolverá el dinero si no es posible (excepto la parte no reembolsable de la reserva). Será el/la guía quien decidirá si se puede realizar o no la actividad.

Los/as guías podrán cancelar la actividad en cualquier momento (incluso habiendo empezado) por causas meteorológicas o de fuerza mayor. También se podrá dejar a alguien sin participar u obligar a retirarse por no encontrarse en condiciones o no haber cumplido las recomendaciones, en cuyo caso no se devolverá el dinero.

A partir de 14 años, siempre que estén acostumbrados a este tipo de actividades.

Menores de edad siempre con autorización del progenitor/es y acompañados de un adulto.

  • No se necesitan conocimientos técnicos ni experiencia previa.
  • No tener excesivo miedo a las alturas.
  • No tener lesiones que impidan usar ambas manos y caminar sin problemas.
  • Personas con enfermedades crónicas o impedimentos singulares, consultad previamente con los instructores.
  • No se recomienda la realización de la actividad a embarazadas.
  • En el caso de enfermedades tipo asma, epilepsia, hipertensión, diabetes, etc. es imprescindible avisar a los guías antes de la actividad, así como llevar contigo la medicación (ventolín, glucagón, adrenalina, etc.) y dejarla al alcance de los guías.
  • Es muy importante la puntualidad
  • La actividad se desarrolla en un entorno natural protegido. Es fundamental no afectar al entorno con nuestra presencia (basura, etc.)

Material personal necesario:

  • Mochila de alpinimo mediana (sobre 40 litros)
  • Bota de montaña impermeable y en buen estado, preferentemente semirrígidas.
  • Camiseta térmica (no de algodón).
  • Mallas o pantalón de trekking.
  • Calcetines de alpinismo.
  • Forro polar o similar.
  • Chaqueta impermeable.
  • Guantes.
  • Gafas de sol de alta protección.
  • Protector solar.
  • Saco de dormir ligero (tipo sábana).
  • Linterna frontal.
  • Toalla.
  • Cacao labial.
  • Bolsa de plástico para basura.
  • Medicación (si corresponde).

Material personal recomendable:

  • Polainas.
  • Gorra o gorro.
  • Bastones de senderismo.
  • Cantimplora ligera.
  • Braga.
  • Tarjeta federativa (si la tienes).
  • Cojín hinchable (para dormir).
  • Chanclas.

Material proporcionado por Serranía Aventura:

  • Arnés de alpinismo.
  • Casco.
  • Crampones y piolet de travesía.
  • Material para el guía: material de emergencia y autorescate, cuerdas, botiquín de primeros auxilios…

Están incluidas las 2 cenas y los 2 desayunos en el refugio.

Para la comida del primer día podemos llevarnos algo preparado (bocadillo o similar).

Para el día del ataque conviene llevar comida preparada, poco pesada y muy energética (4.000 calorías): fruta desecada, frutos secos, chocolate, barritas energéticas…

Es recomendable llevar pastillas tipo “isostar” para añadir al agua que carguemos en el refugio. Para el día del ataque llevaremos 1,5-2 litros de agua por persona.

La comida del último día la haremos de camino.

El guía de esta actividad es Jonathan Lozano, que cuenta con la titulación de Guía de Montaña y decenas de cursos realizados, así como formación en primeros auxilios. Practica el alpinismo desde hace más de 25 años y ha subido a Monte Perdido al menos 4 veces, así como a otros 40 tresmiles y varios cuatromiles.

El grupo constará de un mínimo de 3 y un máximo de 8 personas.

Como toda actividad de montaña, está sujeta a ciertos riesgos, como son:

  • Peligros objetivos (tormentas, desprendimientos, deslizamientos…)
  • Síntomas de mal de altura (mareos, dolor de cabeza, fiebre ligera…)
  • Quemaduras solares en piel, labios u ojos.
  • Resbalones con caída al mismo o a distinto nivel.
  • Torceduras, golpes y abrasiones.
  • Picadura de insectos y/o posibles alergias.
  • Golpes por caída de piedras u otros objetos.
  • Enfermedades que se puedan desencadenar durante la actividad.
  • Hipotermia o golpe de calor.

Todos estos riesgos se minimizan con la ayuda del guía, haciendo caso de sus instrucciones, con el material de seguridad entregado, y gracias al botiquín que el guía llevará encima en todo momento.

Nuestra principal preocupación es la seguridad. Por ello, siempre seguimos las siguientes premisas:

  • Utilización de material homologado y en perfecto estado.
  • Coordinación por parte de guías de montaña titulados y con experiencia suficiente en esta actividad. Cuando un guía esté en prácticas, lo hará siempre supervisado por un guía experto.
  • Explicaciones precisas: previamente y durante la actividad, explicamos con todo detalle los aspectos a tener en cuenta para actuar con la mayor seguridad.
  • Disponemos de un botiquín de primeros auxilios y personal formado en primeros auxilios, así como un plan de emergencia para cubrir cualquier posible eventualidad de la mejor forma posible.
  • Disponemos de un seguro de accidente y rescate, así como de Responsabilidad Civil, incluido en el precio de la actividad.
  • La empresa que realiza la actividad, Serranía Aventura, está inscrita en el registro de empresas de Turismo Activo de la Generalitat Valenciana con código TA-63-V.
  •  

Nuestra preocupación por su seguridad incluye el no contagiarse de coronavirus. Creemos que seguir saliendo y disfrutando de la naturaleza es salud, pero tomaremos las precauciones necesarias:

  • Puedes traer mascarilla.
  • Rogamos que mantengáis la distancia social entre grupos no naturales.
  • No se recomienda utilizar mascarilla en los momentos de esfuerzo.
  • Todo el material se entrega desinfectado.
  • Si tienes fiebre o has estado en contacto con un infectado de coronavirus, no acudas a la actividad.

Se entregarán 100€ a cuenta para la confirmación de la plaza y el resto antes del comienzo del viaje.

Se admiten cancelaciones hasta 10 días antes. Con menos antelación no se devolverá la señal.

En caso de cancelación por fuerza mayor (mala meteorología, etc.), se devolverá la señal excepto la parte correspondiente a la reserva no reembolsable.

  • Tengo material, ¿puedo llevar mi arnés, casco, pioler, crampones, etc.?
  • Si está homologado y en buen estado, puedes traerlo, siempre estarás más cómodo con el material al que estás acostumbrado. El guía lo revisará y te dará el visto bueno. No influye en el precio.
  • ¿Es necesario haber subido otras montañas?
  • No es imprescindible, si bien es interesante haber realizado al menos otras rutas de longitud similar.
  • ¿Tendremos fotos o vídeos de recuerdo de la actividad?
  • Sí, el guía llevará cámara de fotos y/o gopro.
  • ¿Puedo llevar un móvil o gopro para hacer fotos y vídeos?
  • Puedes, pero teniendo siempre presente la seguridad ante todo.
  • Si hay amenaza de lluvia/nieve, se cancelará por peligro, ¿no?
  • El guía, que es quien conoce las características de la zona y es experto en meteorología, decidirá si es seguro empezar la actividad. Por supuesto, nunca seguiremos adelante si eso supone un peligro para el grupo.
  • ¿Puedo ir si tengo vértigo?
  • Intentaremos que sintáis la suficiente seguridad para que seáis capaces de superarlo incluso con vértigo. En el peor de los casos, se puede disfrutar de una estupenda jornada de montaña aunque no se consiga hacer cima.
¿Necesitas ayuda? Consúltanos

ENCUENTRA TU AVENTURA