Alto
3 días
Viaje
Invierno
Torla (Huesca)
No necesaria
El famoso Monte Perdido es una de las cimas más codiciadas del Pirineo, pues las vistas desde su cima están sin duda entre las mejores de la cordillera. Su ascensión en condiciones invernales cambia mucho de lo que es subirlo en verano.
Realizaremos la ascensión en tres días. El primero, subiremos desde la pradera de Ordesa (1.300 msnm) hasta el refugio de Góriz, a 2.160 msnm, donde dormiremos. El segundo día subiremos a la cumbre y bajaremos de nuevo al refugio. El tercer día bajaremos a los coches por Ordesa.
La subida por Ordesa es conocida por ser una de las rutas más bellas de España. Se asciende suavemente en un recorrido por el que veremos varias cascadas, como la de Arripas, las gradas de Soaso, y la famosa Cola de Caballo.
El segundo día, recorreremos el llamado barranco de Góriz hasta un pequeño ibón (lago) situado en la falda del Cilindro de Marboré, casi siempre helado, que marca el inicio de la subida final, en la cual atravesaremos la famosa “Escupidera”, donde extremaremos la atención. Esta zona, a pesar de no ser especialmente difícil, sí que resulta muy peligrosa en caso de resbalón.
El descenso se realiza por el mismo trayecto.
Viernes 7 de enero:
Sábado 8 de enero:
Domingo 9 de enero:
El precio por persona es de 240€. Incluye:
No incluye:
Se debe reservar con al menos 7 días de antelación, y siempre que haya plazas disponibles. La plaza queda reservada con el pago, por lo que recomendamos enviarnos justificante de ingreso en cuanto lo realice. No garantizamos la plaza si no se realiza el pago.
Puedes reservar de las siguientes maneras:
Incluyendo:
Pago
Se pagará siempre con antelación al comienzo de la actividad. El pago se puede realizar mediante:
Cancelaciones
En caso de cancelaciones:
En caso de cancelación antes de comenzar por circunstancias meteorológicas, se buscará una nueva fecha o devolverá el dinero si no es posible. Será el/la guía quien decidirá si se puede realizar o no la actividad.
Los/as guías podrán cancelar la actividad en cualquier momento (incluso habiendo empezado) por causas meteorológicas o de fuerza mayor. También se podrá dejar a alguien sin participar u obligar a retirarse por no encontrarse en condiciones o no haber cumplido las recomendaciones, en cuyo caso no se devolverá el dinero.
No es necesaria experiencia.
En nomenclatura de alpinismo, PD (Poco Difícil). La ruta es físicamente exigente, realizándose en invierno requiere buena forma física y es muy recomendable experiencia en otras montañas comparables en condiciones invernales. En cifras, el primer día se suben 900 metros de desnivel en 11,5 km y el segundo se suben 1.200 en 8,5 km.
A partir de 14 años, en buena forma física y que estén acostumbrados a este tipo de actividades. Deberán ir acompañados de un adulto responsable. Para todo menor de edad se requiere autorización de su padre/madre/tutor legal.
Material personal necesario:
Material personal recomendable:
Material proporcionado por Serranía Aventura:
Si tienes algún elemento del material proporcionado por nosotros, puedes traerlo.
La cena y desayuno de ambos días en el refugio está incluida.
Para durante el día, hay que llevar comida preparada, poco pesada y muy energética (3-4.000 calorías el primer día y 5-6.000 calorías el segundo). Fruta desecada, frutos secos, chocolate, barritas energéticas…
Como toda actividad de aventura en la naturaleza, está sujeta a ciertos riesgos, como son:
Todos estos riesgos se minimizan con la ayuda del guía, haciendo caso de sus instrucciones, con el material de seguridad entregado, y gracias al botiquín que el guía llevará encima en todo momento.
Nuestra principal preocupación es la seguridad. Por ello, siempre seguimos las siguientes premisas:
Nuestra preocupación por tu seguridad incluye el no contagiarte de coronavirus. Creemos que seguir saliendo y disfrutando de la naturaleza es salud, pero tomaremos las precauciones necesarias:
Si está homologado y en buen estado, puedes traerlo, siempre estarás más cómodo con el material al que estás acostumbrado. El guía lo revisará y te dará el visto bueno. No influye en el precio.
No es necesario, aunque siempre viene bien.
Cuanto mejor sea tu forma, más posibilidades de éxito tendrás. En su momento, valoraríamos si eres capaz de llegar a la cima.
Sí, el guía llevará una cámara y si así lo deseáis os hará fotos o vídeos y os las enviará.
No.
El guía, que es quien conoce las características de la zona y es experto en alpinismo, decidirá si es seguro empezar la actividad. Por supuesto, nunca seguiremos adelante si eso supone un peligro para el grupo.
Lo ideal sería que comprobases tu capacidad en otra actividad más fácil. En caso de que tengas dudas, coméntalo con tu guía antes de reservar.
Una vez cerradas las inscripciones, decidiremos con cuántos coches vamos y repartiremos gastos.
Siempre que las condiciones lo permitan, el guía marcará el ritmo necesario para conseguir la cima, por lo que si alguien no puede seguirlo tomaremos la decisión de esperar, volverse… Por supuesto, no dejaremos a nadie solo en una zona de peligro.