Barranquismo seco

Barranco Zangarriana (Cortes de Pallás, Valencia)

Nivel

Medio

Duración

5-7 horas

Tipo

Experiencia

Época ideal

Octubre a abril

Ubicación

Cortes de Pallás (Valencia)

Experiencia

Recomendable

El barranquismo consiste en recorrer el curso del agua de un barranco, salvando los desniveles con la ayuda de rápeles (descenso por cuerda), destrepes… El barranquismo seco es especialmente recomendable en invierno, para evitar pasar frío, pero a pesar de no ir por el agua, sigue siendo una experiencia muy divertida y emocionante.

El barranco de Zangarriana es posiblemente el barranco seco más espectacular de la provincia de Valencia, sobre todo por el plato fuerte, su rápel volado de 75 metros con espectaculares vistas.

Tras unos 20 minutos de aproximación, entramos en el barranco y lo recorremos mediante destrepes y dos pequeños y fáciles rápeles. No tardaremos en llegar al más largo, de 75 m. A continuación tenemos otro de 20, uno de 40 y el último de 12 metros, muy bonito.

El retorno del barranco, se hace duro ya que es sobre 1 hora caminando cuesta arriba (siempre que hayamos hecho combinación de coches).

  • Ubicación: Cortes de Pallás (Valencia). A 75 km (1h 15′) de Valencia capital y 90 km (1h 40′) de Chulilla.
  • Nivel: medio. No se debe tener excesivo miedo a las alturas.
  • Época: se puede realizar durante todo el año.
  • Niños: a partir de 12 años, en buena forma física y que estén acostumbrados a este tipo de actividades. Deberán ir acompañados de un adulto responsable.
  • Altura máxima de rápel: 75 metros
  • Equipamiento: bueno
  • Rápeles: 7-10.
  • Acceso: aparcaremos junto a la fuente de Zangarriana.
  • Aproximación: 20’, por senda cómoda en descenso.
  • Retorno: duro (1 hora en fuerte ascenso)
  • Duración total de la actividad: 5-7 horas (depende del tamaño del grupo).
  • No se debe tener excesivo miedo a las alturas.
  • Forma física necesaria: normal. Recomendable estar acostumbrado a moverse por la montaña.
  • No tener lesiones que impidan usar ambas manos y caminar sin problemas.
  • Personas con enfermedades, limitaciones físicas o impedimentos singulares, consultad antes con los guías.
  • Todo participante deberá firmar el contrato correspondiente y el consentimiento informado para la realización de la actividad.
  • Los menores deberán ir acompañados de un adulto (preferentemente el padre/madre/tutor/tutora) que firmará el consentimiento correspondiente y se responsabilizará de los menores cuando no estén bajo la supervisión directa de los guías. Es imprescindible que el consentimiento informado lo firme un adulto que ostenta la custodia, o por ambos en caso de custodia compartida. Si no va a estar presente, infórmanos con anterioridad para enviarte el consentimiento informado y que lo puedas recabar antes de la actividad.
  • No se recomienda la realización de la actividad a embarazadas.
  • En el caso de enfermedades tipo asma, epilepsia, hipertensión, diabetes, etc. es imprescindible avisar a los guías antes de la actividad, así como llevar contigo la medicación (ventolín, glucagón, adrenalina, etc.) y dejarla al alcance de los guías.
  • Es muy importante la puntualidad. Otras personas se verían afectadas en caso de retraso de una parte del grupo. En caso de llegar con más de media hora de retraso, sería imposible incorporarse a la actividad con seguridad, por lo que no se podrá realizar y no se devolverá el dinero.
  • La actividad se desarrolla en un paraje natural protegido. Es fundamental no afectar al entorno con nuestra presencia (basura, etc.)
  • Se recomienda llevar las uñas (tanto de manos como de pies) cortas.
  • Se deberán retirar anillos y pulseras.

Material personal necesario:

  • Bota de montaña o zapatilla deportiva, que no sea muy vieja.
  • Ropa cómoda, no excesivamente ancha, y adaptada al tiempo previsto.
    • En primavera/otoño/invierno: preved algo de abrigo y la posibilidad de que haga calor (vestimenta “por capas”).
    • En verano: ropa muy fresca y protector solar. Si llevas manga corta te rasparás las piernas y brazos.
  • En caso de llevar el pelo largo, goma o similar para recogértelo.
  • Medicación (si corresponde).

Material personal opcional:

  • Goma para sujetar las gafas (quien las lleve).
  • Gorra o gorro.

Material proporcionado por Serranía Aventura:

  • Arnés de barranquismo con doble cabo de anclaje.
  • Dispositivo descensor.
  • Casco.
  • Material para el guía: material de emergencia y autorescate, cuerdas, botiquín de primeros auxilios…
  •  

Como actividad física intensa que es, aconsejamos:

  • Almorzar bien antes de la actividad si se realiza por la mañana.
  • No comer demasiado abundantemente si se realiza por la tarde.
  • Evitar bebidas alcohólicas y cualquier estupefaciente. Los guías podrán negar la realización de la actividad si sospechan que alguien no se encuentra en condiciones, sin necesidad de demostrarlo.
  • Llevar agua abundante (al menos litro y medio por persona) o bebida azucarada (sin alcohol).
  • Llevar una pieza de fruta, barritas energéticas, frutos secos, etc. por si te entra hambre durante la actividad.

En el pueblo hay varios bares donde se puede comer o tomar algo.

Se debe reservar con al menos 24 horas de antelación, y siempre en horario que permita la disponibilidad de guías y condiciones meteorológicas aceptables. La plaza queda reservada con el pago, por lo que recomendamos enviarnos justificante de ingreso en cuanto lo realice. No garantizamos la plaza si no se realiza el pago.

Como toda actividad de aventura al aire libre, está sujeta a ciertos riesgos, como son:

  • Resbalones con caída al mismo o a distinto nivel.
  • Torceduras, golpes y abrasiones.
  • Picadura de insectos y/o posibles alergias.
  • Golpes por caída de piedras u otros objetos.
  • Enfermedades que se puedan desencadenar durante la actividad.
  • Hipotermia o golpe de calor.

Todos estos riesgos se minimizan con la ayuda del guía, haciendo caso de sus instrucciones, con el material de seguridad entregado, y gracias al botiquín que el guía llevará encima en todo momento.

Nuestra principal preocupación es la seguridad. Por ello, siempre seguimos las siguientes premisas:

  • Utilización de material homologado y en perfecto estado.
  • Coordinación por parte de guías de montaña titulados y con experiencia suficiente en esta actividad. Cuando un guía esté en prácticas, lo hará siempre supervisado por un guía experto.
  • Explicaciones precisas: previamente y durante la actividad, explicamos con todo detalle los aspectos a tener en cuenta para actuar con la mayor seguridad.
  • Disponemos de un botiquín de primeros auxilios y personal formado en primeros auxilios, así como un plan de emergencia para cubrir cualquier posible eventualidad de la mejor forma posible.
  • Disponemos de un seguro de accidente y rescate, así como de Responsabilidad Civil, incluido en el precio de la actividad.
  • La empresa que realiza la actividad, Serranía Aventura, está inscrita en el registro de empresas de Turismo Activo de la Generalitat Valenciana con código TA-63-V.
  •  

Nuestra preocupación por tu seguridad incluye el no contagiarte de coronavirus. Creemos que seguir saliendo y disfrutando de la naturaleza es salud, pero tomaremos las precauciones necesarias:

  • Deberás traer una mascarilla por si compartimos coche, etc.
  • Rogamos que mantengáis la distancia social entre grupos no naturales.
  • No se recomienda utilizar mascarilla en los momentos de esfuerzo.
  • Todo el material se entrega desinfectado.
  • Si tienes fiebre o has estado en contacto con un infectado de coronavirus, no acudas a la actividad.
  • ¿Qué ropa debo llevar?

Cómoda y adaptada al tiempo previsto. Lo ideal es que el pantalón sea largo y resistente (para no rasparse las piernas). Conviene evitar la ropa muy suelta o excesivamente ceñida.

  • Tengo material de barranquismo, ¿puedo llevar mi arnés, casco, etc.?

Si está homologado y en buen estado, puedes traerlo, siempre estarás más cómodo con el material al que estás acostumbrado. El guía lo revisará y te dará el visto bueno. No influye en el precio.

  • ¿Pueden venir acompañantes?

No.

  • ¿Es necesario haber hecho barranquismo antes?

Es recomendable, ya que el rápel de 75 metros de altura es bastante impresionante. Pero si no tienes miedo a la altura y estás en buena forma, no es imprescindible.

  • Es un deporte peligroso, ¿no?

No, menos del 5% de los accidentes en montaña se producen con guía. Tomamos todas las medidas para que la seguridad esté garantizada.

  • ¿Tendremos fotos o vídeos de recuerdo de la actividad?

Sí, el guía llevará una Gopro y si así lo deseáis os hará fotos y vídeos y os los enviará.

  • ¿Puedo llevar un móvil para hacer yo fotos?

Puedes, pero deberás cumplir las instrucciones de seguridad de vuestro guía.

  • ¿Puedo llevar a mi perro?

No.

  • Si hay amenaza de lluvia, se cancelará por peligro, ¿no?

El guía, que es quien conoce las características del barranco y es experto en meteorología, decidirá si es seguro empezar la actividad. Por supuesto, nunca seguiremos adelante si eso supone un peligro para el grupo.

  • ¿Puedo hacer barranquismo si tengo vértigo?

Muchas personas utilizan las actividades de aventura como forma de superar sus miedos. Eso sí, tal vez no es el mejor barranco para empezar

  • ¿Es posible contratar el transporte al lugar?

Sí, si necesitas transporte coméntalo con nosotros en el momento de la reserva.

Ubicación

Precio desde

110
40por persona
  • 1 persona 110€
  • 2 personas 55€
  • 3-4 personas 50€
  • 4-9 personas 45€
  • >9 personas 40€

Incluye

050-compass.png

Guía profesional

048-rope.png

Material de barranquismo

040-first-aid-kit

Atención de primeros auxilios

034-life-jacket

Seguro de responsabilidad civil, accidente y rescate

icono - ofertas

Impuestos y tasas

¿Tienes dudas?

¿Necesitas ayuda? Consúltanos

ENCUENTRA TU AVENTURA