Deportes de aventura
Curso de monitor de deportes de aventura

Nivel
Adaptable

Duración
8 días

Tipo
Curso

Época ideal
Todo el año

Ubicación
Varias

Experiencia
Recomendable
Adquiere los conocimientos necesarios para practicar el descenso de barrancos y descubre este maravilloso deporte divirtiéndote.
El barranquismo consiste en descender por el curso del agua (lleve agua en ese momento o no) de un barranco, utilizando para superar los desniveles técnicas de rápel, destrepes, toboganes, saltos… Es una actividad tremendamente emocionante y divertida, en la que la mayoría de los problemas y accidentes se producen por falta de formación. Es por eso, que ANTES de empezar a practicar sin la presencia de un guía, es NECESARIA una FORMACIÓN impartida por profesionales, que nos dará la tranquilidad para poder enfrentarnos a cualquier barranco con seguridad.
El curso es totalmente práctico, en él realizaremos un barranco cada día, en el cual pondremos en práctica toda la teoría. Se divide en 2 niveles de un día completo de duración cada uno:
- Nivel 1 (día 1): conceptos básicos de seguridad y progresión.
- Material: elección y cuidados.
- Planificación de la actividad..
- Conceptos básicos de seguridad en montaña.
- Progresión por los diferentes medios: rápeles, toboganes, saltos...
- Técnicas básicas: rápel desembragable, pasamanos.
- Nivel 2 (día 2): conceptos avanzados de seguridad y progresión.
- Grandes verticales, guiados, fraccionamientos.
- Ascenso por cuerda. Paso de nudo.
- Conceptos de aguas bravas.
- Autorrescate básico.
- Gestión de emergencias: accidente, retirada…
- Ubicación: en cada caso elegimos el lugar apropiado al nivel de los participantes y la fecha.
- Horario: normalmente de 9 a 18 horas.
Forma física necesaria: normal, ya que el nivel de las actividades es adaptable a la forma física de los participantes.
A partir de 16 años.
- No se necesitan conocimientos técnicos ni experiencia previa.
- No tener excesivo miedo a las alturas.
- No tener lesiones que impidan usar ambas manos y caminar sin problemas.
- Personas con enfermedades crónicas o impedimentos singulares, consultad previamente con los instructores.
- No se recomienda la realización del curso a embarazadas.
- En el caso de enfermedades tipo asma, epilepsia, hipertensión, diabetes, etc. es imprescindible avisar a los guías antes de la actividad, así como llevar contigo la medicación (ventolín, glucagón, adrenalina, etc.) y dejarla al alcance de los guías.
- Es muy importante la puntualidad. Otras personas se verían afectadas en caso de retraso de una parte del grupo.
- La actividad se desarrolla en un entorno natural protegido. Es fundamental no afectar al entorno con nuestra presencia (basura, etc.)
Para cada actividad se especificará el material personal necesario. No es necesario disponer de material de seguridad.
Si dispones de tu propio material, puedes traerlo, y si está homologado y en buen estado, siempre estarás más cómodo con él.
Normalmente pasaremos el día en el monte, por lo que nos llevaremos comida (bocadillo, tupper…)
Otros consejos son:
- Almorzar bien antes de la actividad.
- No comer demasiado abundantemente.
- Evitar bebidas alcohólicas y cualquier estupefaciente.
- Llevar agua abundante (al menos litro y medio) o bebida azucarada.
- Llevar una pieza de fruta, barritas energética, frutos secos, etc. por si te entra hambre durante la actividad.
Como toda actividad de aventura al aire libre, está sujeta a ciertos riesgos, como son:
- Resbalones con caída al mismo o a distinto nivel.
- Torceduras, golpes y abrasiones.
- Picadura de insectos y/o posibles alergias.
- Golpes por caída de piedras u otros objetos.
- Enfermedades que se puedan desencadenar durante la actividad.
- Hipotermia o golpe de calor.
Todos estos riesgos se minimizan con la ayuda del guía, haciendo caso de sus instrucciones, con el material de seguridad entregado, y gracias al botiquín que el guía llevará encima en todo momento.
Nuestra principal preocupación es la seguridad. Por ello, siempre seguimos las siguientes premisas:
- Utilización de material homologado y en perfecto estado.
- Coordinación por parte de guías de montaña titulados y con experiencia suficiente en esta actividad. Cuando un guía esté en prácticas, lo hará siempre supervisado por un guía experto.
- Explicaciones precisas: previamente y durante la actividad, explicamos con todo detalle los aspectos a tener en cuenta para actuar con la mayor seguridad.
- Disponemos de un botiquín de primeros auxilios y personal formado en primeros auxilios, así como un plan de emergencia para cubrir cualquier posible eventualidad de la mejor forma posible.
- Disponemos de un seguro de accidente y rescate, así como de Responsabilidad Civil, incluido en el precio de la actividad.
- La empresa que realiza la actividad, Serranía Aventura, está inscrita en el registro de empresas de Turismo Activo de la Generalitat Valenciana con código TA-63-V.
Nuestra preocupación por su seguridad incluye el no contagiarse de coronavirus. Creemos que seguir saliendo y disfrutando de la naturaleza es salud, pero tomaremos las precauciones necesarias:
- Deberás traer una mascarilla por si compartimos coche, etc.
- Rogamos que mantengáis la distancia social entre grupos no naturales. El guía llevará mascarilla porque necesitará incumplir dicha distancia social en ciertos momentos.
- No se recomienda utilizar mascarilla en los momentos de esfuerzo.
- Todo el material se entrega desinfectado.
- Si tienes fiebre o has estado en contacto con un infectado de coronavirus, no acudas a la actividad.
- ¿Pueden venir acompañantes?
No.
- ¿Es necesario haber hecho mucha montaña antes?
No. De hecho, aconsejamos que la formación en seguridad sea lo primero.
- ¿Hay que estar en muy buena forma?
No. Existen actividades de todos los niveles.
- Es un deporte peligroso, ¿no?
No, siempre que uno se forme correctamente y haga las maniobras bien. El objetivo de estas actividades es eliminar al máximo el riesgo de hacerse daño. Es cierto que existen peligros objetivos (caída de piedras, etc.), pero la siniestralidad es menor que en la mayoría de deportes.
- ¿Tendremos fotos o vídeos de recuerdo de la actividad?
Sí, el instructor llevará una cámara de fotos y si así lo deseáis os hará fotos y os las enviará.
- ¿Puedo llevar un móvil para hacer yo fotos?
Puedes, pero deberás cumplir las instrucciones de seguridad de vuestro instructor.
- ¿Puedo llevar a mi perro?
No.
- Si hay amenaza de lluvia, se cancelará por peligro, ¿no?
El instructor, que es quien conoce las características de los barrancos y es experto en meteorología, decidirá si es seguro empezar la actividad. Por supuesto, nunca seguiremos adelante si eso supone un peligro para el grupo. El módulo se aplazaría a una fecha que se acordaría entre todos.
- ¿Puedo hacer el curso si tengo vértigo?
Muchas personas se han interesado en los deportes de aventura como forma de vencer sus miedos. Si lo comentas con tu instructor, tendrá en cuenta la circunstancia para que adquieras progresivamente la altura hasta que se reduzca dicho miedo. Y sí, la mayoría lo consiguen.
- ¿Es posible contratar el transporte al lugar?
Sí, si necesitas transporte coméntalo con nosotros en el momento de la reserva.
Precio desde
Num. personas | 2-4 | >4 |
---|---|---|
Precio por persona (€) lunes a viernes | 349 | 319 |
Precio por persona (€) fines de semana y festivos | 399 | 349 |
Incluye

Guía profesional

Material de escalada

Atención de primeros auxilios

Seguro de responsabilidad civil, accidente y rescate

Impuestos y tasas
Reserva
No olvides contactar con nosotros para confirmar fecha y pedirnos tu código de descuento para beneficiarte de precio de grupo o de lunes a viernes.
-
- ¡Oferta!
- Vía ferrata
- Vías Ferratas de Redován y Callosa (tramo familiar)
-
99,00€49,00€ - Añadir al carrito