Vía ferrata de Peña Roya (Losa del Obispo, Valencia)

Una ferrata espectacular, con vistas increíbles, puente mono, un precioso rápel volado… ideal tanto para los que se inician como para los avanzados.
Vía ferrata del Remedio (Chelva, Valencia)

Una ferrata espectacular, con vistas increíbles, puentes, tirolina… y apta tanto para los que se inician como para los más avanzados.
Vía ferrata Sants de la Pedra (Vall d’Uixó, Castellón)

Una ferrata corta pero divertida y con unas vistas sorprendentes, ideal para iniciarse.
Vía ferrata Falconera (Gandía, Valencia)

Una ferrata muy completa, en la que encontraremos varios puentes colgantes, un péndulo y la tirolina más larga de la provincia
Taller de perfeccionamiento en vías ferratas

Dirigido a deportistas que se manejan en vías ferratas pero quieren mejorar sus conocimientos.
Vías ferratas de Bolón (Elda, Alicante)

Una ferrata larga y muy completa, en la que encontraremos 7 puentes colgantes y la tirolina más larga de la Comunidad. Además, nos regala una llegada a la cima con espectaculares vistas de Elda y la Sierra de Cid.
Vía ferrata de Ulldecona (Ulldecona, Tarragona)

Una ferrata larga y bonita, en la que encontraremos un puente nepalí muy fotogénico, un rápel, varios desplomes… y que nos regala una llegada a la cima con espectaculares vistas del delta del Ebro.
Vías ferratas La Mina y La Muela (Villahermosa del Río, Castellón)

La combinación de estas dos ferratas conforma una actividad muy completa, de nivel asequible y en un lugar espectacular. Posiblemente la mejor ferrata de Castellón.
Vía ferrata Fuente Godalla (Enguera, Valencia)

Una ferrata ideal tanto para principiantes como para avanzados. En un paraje muy bello, realiza un recorrido circular que incluye tramos horizontales, verticales, tirolina, rápel y dos impresionantes puentes colgantes. Y para los más intrépidos, ¡el famoso paso de las anillas!
Vía ferrata La Lámpara (Titaguas, Valencia)

Una ferrata divertida en un precioso entorno, con excelentes vistas al pueblo de Titaguas y a los bosques que la rodean, que aprovecha las posibilidades de una pequeña muralla rocosa para retarnos físicamente con algunos pasos de desplome y unos pequeños puentes de equilibrio.