EnglishFrançaisDeutschPortuguêsEspañol
EnglishFrançaisDeutschPortuguêsEspañol

CALLOSA DE SEGURA

VÍA FERRATA

NIVEL

DIFÍCIL

DURACIÓN

4-6 HORAS

TIPO

ACTIVIDAD

ÉPOCA IDEAL

SEPTIEMBRE A MAYO

UBICACIÓN

CALLOSA DE SEGURA (ALICANTE)

EXPERIENCIA

NO NECESARIA

VEN CON
AMIGOS

¡Cuantos más seamos, menos pagamos!

PRECIO / PERSONA DESDE:

1 persona = 150 €

2 personas = 80€/persona

3 personas = 60€/persona

>3 personas = 50€/persona

Ver precios

Con sus casi 1.200 metros equipados, es la más larga y seguramente más completa de la Comunidad Valenciana.

Encontraremos 9 puentes colgantes, entre ellos el más largo de la Comunidad Valenciana, y varios desplomes que nos retarán fisicamente.

Descripción

Una vía ferrata es un recorrido por paredes de roca generalmente verticales, equipado con elementos para garantizar la seguridad y permitir la progresión, tales como grapas, clavijas, peldaños, cadenas, cable de línea de vida...

La ferrata de Callosa de Segura está compuesta por dos tramos independientes, llamados "familiar" y "deportivo". En el primero de ellos, de nivel K3 (sobre 6) encontraremos varios puentes de distinto tipo (mono, colgante, tibetano...), lo que hace el trayecto original y divertido, y varios tramos de grapas, la mayoría de ellos en horizontal. En ningún caso adquirimos una gran altura, si bien la sensación es de bastante ambiente según vamos avanzando en el tramo, ya que vamos acumulando los metros de subida.

La segunda parte, de 700 metros y nivel K5, nos ofrece una impresionante escalada a la peña del Polígono, conocida como el "Pequeño Cervino", otros 4 puentes, uno de ellos de 98 metros de longitud, y dos tramos de desplome en bajada que retarán nuestra fuerza y agilidad.

La actividad comienza por una aproximación por senda de unos 15 minutos. El primer tramo es muy sencillo, sube una pendiente con grapas que nos lleva al primer puente. Otro tramo muy sencillo nos lleva a un puente ascendente y un puente mono. A continuación encontramos un tramo horizontal con algún pequeño desplome, que es el tramo donde más fuerza necesitaremos hacer, aunque siempre encontraremos grapas para progresar sin problemas. Tras un largo puente y otro tramo horizontal, llegaremos al punto donde empieza el tramo "deportivo", donde emprendemos la preciosa subida a la cumbre de la peña del "Polígono". Culminada ésta, cruzamos 3 espectaculares puentes y emprendemos una larga travesía en horizontal y descenso, donde encontraremos los dos pasos más difíciles, en los que necesitaremos fuerza de brazos y cierta agilidad para superarlos. Una vez superado el descenso del último desplome, volvemos al inicio en unos 10 minutos por senda cómoda.

La actividad incluye


Ubicación

¿Tienes
dudas?


Más info

¿Necesitas ayuda? Consúltanos