TALLER DE ASTRONOMÍA EN CHULILLA

ASTRONOMÍA

NIVEL

FÁCIL

DURACIÓN

3 HORAS

TIPO

RUTA NOCTURNA

ÉPOCA IDEAL

ABRIL A OCTUBRE

UBICACIÓN

CHULILLA (VALENCIA)

EXPERIENCIA

NO NECESARIA

PRÓXIMA ACTIVIDAD

Si sois 3 o más, reserva en el botón verde; si sois menos, consúltanos.

PRECIO / PERSONA:

*Mínimo 3 personas para fechas que no están en calendario.

Niños hasta 14 años a mitad de precio (a partir de 3 adultos).

Descuento especial para grupos a partir de 8 personas.

Detalles

Una introducción para que aprendas a explorar el cielo, a la vez que disfrutas de una agradable ruta nocturna en la que te maravillarás con la belleza de Chulilla, también por la noche.

Descripción

¿Sabías que La Serranía es uno de los mejores lugares de España para observar el firmamento y aprender sobre astronomía? Esto es gracias a la limpieza de su cielo, libre de contaminación atmosférica y lumínica.

La ruta parte del mismo Chulilla. Alumbrados por linternas frontales, subiremos por una cómoda senda en la que iremos ganando altura a la vez que van mejorando las vistas.

Una vez en la cima de la montaña conocida como la Muela, observaremos el paisaje y montaremos el telescopio para observar el firmamento, a la vez que contamos algunas curiosidades.

Volvemos por otra senda, haciendo la ruta circular. Caminamos en total 4 km.

La actividad incluye


Ubicación

Chulilla (Valencia). A 55 km (45′) de Valencia.

¿Tienes
dudas?


Más info

  • Ubicación: Chulilla (Valencia), a 55 km (50′) de Valencia. Se encuentra dentro del Parque Natural de Chera – Sot de Chera – Turia.
  • Acceso: desde el casco urbano de Chulilla.
  • Duración total de la actividad: 3 horas
  • Físico: fácil. Caminaremos por pista y senda.
  • Técnico: sin dificultad.
  • Psicológico: sin dificultad.

De cualquier edad, siempre acompañados de un adulto responsable y con los medios apropiados si son muy pequeños.

Material personal necesario:

  • Calzado apto para senderismo (deportivas).
  • Ropa cómoda y adaptada al tiempo previsto. Una chaquetilla por si refresca.
  • Una mochila pequeña o una mediana cada 2.
  • Agua (al menos medio litro por persona).
  • Medicación (si corresponde).

Material recomendable:

  • Bastones de trekking.

Material aportado por Serranía Aventura:

  • Linternas frontales.
  • Telescopio y otros materiales.
  • Botiquín de primeros auxilios y material de emergencia.

Por la duración de la experiencia, no es necesaria durante la actividad. Como actividad física intensa que es, aconsejamos:

  • Cenar bien antes de la actividad.
  • Evitar bebidas alcohólicas y cualquier estupefaciente.
  • Llevar agua.

En el pueblo hay varios bares y restaurantes donde se puede cenar.

  • No tener lesiones que impidan caminar sin problemas.
  • Personas con enfermedades, limitaciones físicas o impedimentos singulares, consultad antes con los guías.
  • Todo participante deberá firmar el contrato correspondiente y el consentimiento informado para la realización de la actividad.
  • Los menores deberán ir acompañados de un adulto que firmará el consentimiento correspondiente y se responsabilizará de los menores cuando no estén bajo la supervisión directa de los guías. Es imprescindible que el consentimiento informado lo firme un adulto que ostenta la custodia, o por ambos en caso de custodia compartida.
  • En el caso de enfermedades tipo asma, epilepsia, hipertensión, diabetes, etc. es imprescindible avisar a los guías antes de la actividad, así como llevar contigo la medicación (ventolín, glucagón, adrenalina, etc.) y dejarla al alcance de los guías.
  • Es muy importante la puntualidad. Otras personas se verían afectadas en caso de retraso de una parte del grupo. En caso de llegar con más de media hora de retraso, sería imposible incorporarse a la actividad con seguridad, por lo que no se podrá realizar y no se devolverá el dinero.
  • La actividad se desarrolla en un entorno natural protegido. Es fundamental no afectar al entorno con nuestra presencia (basura, etc.)

Como toda actividad de aventura al aire libre, está sujeta a ciertos riesgos, como son:

  • Resbalones con caída al mismo o a distinto nivel.
  • Torceduras, golpes y abrasiones.
  • Picadura de insectos y/o posibles alergias.
  • Enfermedades que se puedan desencadenar durante la actividad.
  • Hipotermia o golpe de calor.

Todos estos riesgos se minimizan con la ayuda del guía, haciendo caso de sus instrucciones, con el material de seguridad entregado, y gracias al botiquín que el guía llevará encima en todo momento.

Nuestra principal preocupación es la seguridad. Por ello, siempre seguimos las siguientes premisas:

  • Coordinación por parte de guías de montaña titulados y con experiencia suficiente en esta actividad. Cuando un guía esté en prácticas, lo hará siempre supervisado por un guía experto.
  • Explicaciones precisas: previamente y durante la actividad, explicamos con todo detalle los aspectos a tener en cuenta para actuar con la mayor seguridad.
  • Disponemos de un botiquín de primeros auxilios y personal formado en primeros auxilios, así como un plan de emergencia para cubrir cualquier posible eventualidad de la mejor forma posible.
  • Disponemos de un seguro de accidente y rescate, así como de Responsabilidad Civil, incluido en el precio de la actividad.
  • La empresa que realiza la actividad, Serranía Aventura, está inscrita en el registro de empresas de Turismo Activo de la Generalitat Valenciana con código TA-63-V.

Nuestra preocupación por tu seguridad incluye el no contagiarte de coronavirus. Creemos que seguir saliendo y disfrutando de la naturaleza es salud, pero tomaremos las precauciones necesarias:

  • Puedes traer mascarilla.
  • Rogamos que mantengáis la distancia social entre grupos no naturales.
  • No se recomienda utilizar mascarilla en los momentos de esfuerzo.
  • Todo el material se entrega desinfectado.
  • Si tienes fiebre o has estado en contacto con un infectado  de coronavirus, no acudas a la actividad. Se te ofrecerá un cambio de fecha.
¿Necesitas ayuda? Consúltanos

ENCUENTRA TU AVENTURA