BLOG

Nueva vía ferrata en Losa del Obispo

Historia

El ayuntamiento de Losa del Obispo, con la financiación de la Diputación de Valencia, nos encargó diseñar e instalar una vía ferrata en la mejor ubicación posible dentro de su término: la Peña Roya, franja de roca rojiza omnipresente, ya que desde el pueblo, siempre que no te tapen las casas, se ve perfectamente (alguno se comprará unos prismáticos para cotillear cuando se aburra).

Esta vía ferrata correspondería a la primera parte de un proyecto para recorrer los 500 metros de la Peña y ser posiblemente la vía ferrata más larga de la provincia de Valencia.

La roca es de calidad irregular, lo que nos ha complicado mucho la instalación, teniendo que buscar siempre los mejores tramos. Afortunadamente, el alcalde, David, nos ha dado libertad creativa y todo el apoyo que hemos necesitado, por lo que espero que el resultado guste a todos los visitantes. El lugar tiene unas vistas increíbles del pueblo y el cañón del Turia y es muy agradable en invierno, aunque también se dejará hacer por la tarde en verano (cara sureste).

Para quien no conozca Losa del Obispo, se encuentra a solo 45 minutos de Valencia, en la comarca de la Serranía, a solo 6 km de Chulilla. Para los amantes de las ferratas, La Serranía se coloca como un lugar de referencia, ya que esta ferrata se une a la del Remedio (Chelva), La Lámpara (Titaguas), La Mulatica (Andilla) y las cordatas del Charco Azul y Peppoli e Pepino (Chulilla).

Descripción de la vía ferrata

Para recorrer esta ferrata aparcaremos en el área recreativa La Canaleta, al lado mismo del pueblo, donde hay unas instalaciones fantásticas (fuente, parrillas…) Existe la posibilidad de aparcar más cerca, pero esa opción la reservaremos para vehículos de emergencias, ya que la pista está en mal estado y no debemos perturbar a la fauna.

La aproximación se hace por pista y después senda, 25 minutos en total, de subida pero bastante cómodos. El comienzo está señalizado, de hecho tenemos aquí un cartel con toda la información de la ferrata, y basta con seguir las indicaciones.

La dificultad de esta ferrata se situaría en el nivel K3 (sobre 6), lo que la hace apta para la mayoría de personas, acompañadas de un guía si no tienen los conocimientos y el material necesario. Físicamente no es muy exigente para personas ágiles, pero para quienes no estén acostumbradas a pisar rocas puede resultar difícil, ya que el itinerario está pensado para aprovechar al máximo el relieve de la roca y encontraremos solo las grapas justas y necesarias. No es adecuada para niños menores de unos 12 años, ya que requiere cierta estatura y por su horizontalidad se hace difícil asegurarles con cuerda.

Es importante destacar que el descenso es única y exclusivamente mediante un espectacular rápel volado, por lo que una cuerda de 30 metros es obligatoria, así como descensor (ocho, reverso o similar) y los conocimientos necesarios para instalarlo y resolver cualquier problema. El hecho de llevar una cuerda de 30 metros nos permitirá retirar a una persona en cualquier momento, ya que raramente la altura supera los 15 metros. No obstante, nos impresionará psicológicamente más de lo que parece, ya que la exposición no se siente que sea a una altura de 15 metros, sino a los 150 metros por debajo que se encuentra Losa del Obispo.

Empezamos con una pequeña subida (10 m), y ya nos dirigimos en horizontal hacia la izquierda, lo cual será la tónica predominante a lo largo de toda la ferrata. Superaremos varios tramos con techos y desplomes bajo nuestros pies, lo que aumenta la sensación de exposición. Tras unos 50 metros, bajaremos por una escalera de 4 metros que nos deja en una repisa de roca, por la cual transitaremos otros 50 metros. En un momento dado, volveremos a subir, y nos dirigiremos hacia la izquierda por una travesía bastante técnica hasta llegar al puente mono de 15 metros. Un puente mono consta de un único cable para los pies y otro para las manos, además del de la línea de vida, por la que deberán ir los mosquetones de nuestro disipador. Sentiremos el vacío bajo nuestros pies, y el hecho de que el cable de las manos no esté sobre nuestra cabeza hará que no sea tan fácil como en otros puentes mantener el equilibrio. Poco antes de terminar el puente, daremos un paso hacia la roca para hacer una pequeña subida por un bonito diedro, que nos lleva a una repisa, ideal para esperar si hay cola en el rápel. Una pequeña pero técnica bajada nos lleva a la instalación de rápel, un espectacular volado de 15 metros que nos deja en la senda que recorre toda la base de la pared, y por la cual podemos volver al inicio y la senda de aproximación / retorno. Recomendamos mucha precaución al pasar por debajo de otros escaladores, ya que pueden caer piedras. No cuesta nada dejarse el casco puesto hasta llegar a la senda de bajada.

El descenso se hace por la misma senda que subimos.

Por supuesto, recordar a todo el que quiera visitarla que debe disponer de los conocimientos (sobre todo), el material obligatorio y un seguro de accidente. Otra opción es recorrerla con la tranquilidad de ir acompañado de guías profesionales, y además los mayores conocedores de esta ferrata, los de Serranía Aventura. Puedes reservar contactando con nosotros.

Guiado ferrata Peña Roya

Si tienes todo lo demás, pero necesitas algún elemento de material, también es posible alquilarlo y recogerlo en nuestro local de Chulilla, que prácticamente os pilla de camino. Pincha aquí para más información o reservar:

Ferrata Falconera Gandía by Serranía Aventura
Alquiler de material de ferrata

Y si lo que te falta son los conocimientos para solucionar cualquier situación en una ferrata, también puedes adquirirlos en nuestro curso específíco de progresión y seguridad por vías ferratas. Pincha aquí para más información o reservar:

Vía ferrata del Bolón Elda Alicante by Serranía Aventura
Curso de vías ferratas

La instalación está abierta al público, exigiéndose, eso sí, utilizar el material adecuado indicado en los carteles y disponer de un seguro de accidente y rescate.

Os animamos a que os alojéis y/o comáis en Losa del Obispo, que dispone de un área de servicios para caravanas, ¡seamos agradecidos! Os recomendamos por ejemplo el asador Casa Anselmo, aunque solo abre fines de semana, y el bar Donde Siempre, así como los apartamentos Casa Anselmo y Losa Rural Rentals.

Por último, solo nos queda desear que la disfrutéis, pediros precaución, especialmente ahora que ha pasado poca gente y hay mucha piedra suelta, y estamos a vuestra disposición para cualquier duda o sugerencia que tengáis.

SI TE HA GUSTADO, ¡COMPARTE!

¿Necesitas ayuda? Consúltanos

¡Es Black Friday!